
19 Mar PRP para lesiones en el pie. Recupérate a mayor velocidad
PRP para lesiones en el pie. ¿Quién iba a pensar que la clave para superar lesiones más rápido y con más garantías está en nuestro interior?
Y no solo me refiero a la fuerza de voluntad para salir adelante en situaciones difíciles, ni al arrojo cuando las cosas se ponen complicadas, me refiero a que está en nuestra propia sangre.
Sí, sí, la tienes en tu sangre, es un compuesto que forma parte de ella.
Se llama plasma rico en plaquetas o PRP y no solo es utilizado para acelerar la recuperación de lesiones, también se utiliza para tratamientos estéticos llegando a rejuvenecer los tejidos de una forma natural.
Te sonará este tratamiento pues ha sido y es utilizado por deportistas muy top para acelerar la recuperación de sus lesiones.
En Clínica del pie la malagueta conocemos esta técnica. El PRP te ayuda a mejorar la recuperación en las lesiones del pie, de modo que puedes acortar plazos y volver a tu actividad con mucha más rapidez.
Muchos piensan que este tratamiento es utilizado sobre todo por deportistas de élite cuyo ritmo de competición es muy intenso, es cierto, pero este tratamiento también está a tu disposición, porque tú vida también tiene unos ritmos intensos y porque tú mereces el mejor trato.
Víctor, ¿sobre qué me vas a hablar en este artículo?
Nos vamos a centrar en el plasma rico en plaquetas y sus beneficios para tus pies.
PRP para lesiones en el pie.
1 – ¿Qué es el PRP o plasma rico en plaquetas?
2 – ¿En qué consiste el tratamiento con PRP?
3 – ¿para qué patologías está indicado el plasma rico en plaquetas?
4 – Beneficios del plasma rico en plaquetas.
5 – Asesoramiento para terapias en PRP.
Comentarios de nuestros lectores.
1 ¿Qué es el PRP o plasma rico en plaquetas?
El plasma rico en plaquetas es un material biológico autólogo, es decir, que se obtiene de tu misma sangre, tomando una muestra por una punción venosa, que posteriormente se centrifuga para separar los distintos componentes.
Como puedes ver la tecnología avanza y con ella Clínica del pie la malagueta, a partir de tu sangre se extrae el plasma rico en plaquetas totalmente autólogo, esto significa que es tuyo, que procede de tu propia sangre (queremos hacer hincapié en esto para que quede 100% claro), por lo tanto no habrá ningún problema, al contrario , los beneficios serán mayores.
2 ¿En qué consiste el tratamiento con PRP?
Se extrae tu propia sangre, y luego es centrifugada hasta conseguir el plasma. Cuando ya está todo listo, se procede a inyectar dicho plasma en las zonas afectadas por la patología que padezcas.
3 ¿Para qué patologías está indicado el plasma rico en plaquetas?
Generalmente dentro de la podología se utiliza para estos casos concretos:
- Artrosis en el pie.
- Tendinopatías y lesiones del ligamento.
- Fascitis plantar.
Aunque las aplicaciones del PRP son cada vez mayores y no solo se limitan a su uso en el pie.
4 Beneficios del plasma rico en plaquetas.
El gran beneficio es la velocidad de curación. En ocasiones hay que pisar el acelerador para llegar a una cita señalada:
Si eres deportista quizá tengas una importante competición en la que quieres estar al 100%.
Es posible que estés opositando y tengas que estar a tope para poder enfrentarte a las pruebas físicas con garantías.
Cabe la posibilidad de que tengas que acortar los plazos para curarte pues tu trabajo puede depender de ello.
O simplemente estés harto del dolor y de la limitación que este te produce.
Pero no solo existe como beneficio la disminución del tiempo de curación:
- El dolor va a ser menor.
- Va a haber menos inflamación.
- La cicatrización va a ser más rápida.
5 Asesoramiento para terapia con PRP.
El uso de pacientes de nuestra clínica del PRP nos ha dado muchas alegrías como profesionales, hemos podido ver como se solucionaban problemas que arrastraban durante mucho tiempo. En muchos casos cabe la posibilidad de que no exista otra manera de mejorar ciertas patologías que usando el PRP.
Es por ello que te recomendamos encarecidamente que si recurres a técnicas de este tipo, lo hagas en centros donde sean capaces de hacer el trabajo con garantías y de manos de podólogos con experiencia. Nosotros te sabremos asesorar.
Este tratamiento está contraindicado con trombopenia, tratamiento anticoagulantes, cáncer, infección activa o embarazo.
Se trata de un tratamiento muy seguro que no muestra efectos negativos, y si se hace como requieren los protocolos sanitarios, carece de complicaciones locales.
Si quieres disfrutar de estos beneficios no dudes en acudir a nosotros te sabremos recomendar el mejor tratamiento.
En definitiva, la mejor forma de acabar con este problema es solicitando una cita en tu podólogo en Málaga, ya que de esta forma será un profesional el que evalúe el problema y pueda tratarlo correctamente para buscar la solución más adecuada para tu caso. Te animamos a solicitar información en Clínica del Pie La Malagueta y pedir tu cita, así como resolver todas las dudas que puedan surgirte sobre el tratamiento.
Si tienes dudas o quieres aportar algo, ya sea conocimiento o experiencia, no dudes en dejar tu comentario.
Yanet Pies
Publicado a las 22:12h, 17 abrilExcelente información, que tan efectivo es para Artrosis en el pie?
Dr. Víctor Hidalgo
Publicado a las 06:35h, 18 abrilHola muy buenos días, en primer lugar muchas gracias por contactar con nosotros.
En procesos artrósicos funciona realmente bien.
De hecho es el tratamiento de elección cuando hablamos de artrosis. Unido combinado o como alternativa al tratamiento con ácido Hialuronico presenta unos resultados excelentes. Pero antes hay que valorar el caso detenidamente ya que si la artrosis es muy avanzada o degenerativa los resultados no serán tan buenos.