Podólogo deportivo en Málaga

Tu pisada dice mucho de ti

Podólogo deportivo en Málaga. ¿Sabías que nuestros pies soportan entre 2 y 4 veces nuestro peso a cada paso que damos? Por ello, el cuidado del pie debería estar presente a lo largo de toda nuestra vida. Y sobretodo en las personas deportistas, que es muy importante el cuidado de la pisada, ya que se trata de un gesto que se va a realizar miles de veces.

 

Si nuestra pisada no es adecuada no solo repercute a nuestros pies, sino a todo nuestro cuerpo. La articulación que más puede sufrir en relación a una forma de pisar defectuosa es la rodilla. De la misma manera, también muchos de los músculos que se insertan en la pierna pueden sufrir daños que afecten a nuestra actividad.

 

Si cuidas tu pisada asistiendo a un Podólogo deportivo en Málaga, lo más probable es que podamos disfrutar durante toda la vida de manera saludable del deporte.

Más información sobre Podología Deportiva en Málaga

Más información sobre Podología Deportiva en Málaga

  • ESTUDIO DE LA PISADA: 110€

  • EL ESTUDIO DE LA CARRERA: 110€

  • PREMIUM: ESTUDIO DE LA PISADA + ESTUDIO DE LA CARRERA (incluye el análisis de zapatilla): 175€

Estudio de la pisada

Mi nombre es Víctor Hidalgo y soy Podólogo deportivo en Málaga desde hace más de 15 años, mi pasión por el deporte hizo que escogiera esta especialidad dentro de mi profesión.

 

Como deportista conozco la frustración que nos produce pasar un tiempo sin poder practicar nuestro deporte favorito por una lesión.

 

Por ello y después de mucho tiempo dedicándome a la podología deportiva, hace unos 4 aproximadamente decidí crear una sala de especifica de biomecánica en mi consulta con la última tecnología a mi alcance.

 

Contamos con la Plataforma de presiones más moderna del mercado y con unas dimensiones especiales por encargo para conseguir casi 5 metros de sensores de captación (muy poco usual en consultas privadas), cinta de correr profesional SportsArt gama alta, cámaras HD, cámara alta velocidad, sistema análisis de movimiento OptoGait… todo ello para ofreceros el mejor análisis y diagnóstico posible .

 

“Deja atrás las lesiones, conoce los tipos de pisada y como afecta la posición de tus pies a todo tu cuerpo gracias al estudio de pisada en Málaga”.

 

En este video puedes ver en 2 minutos en que consiste el estudio de la pisada que realizo en Clínica del Pie la Malagueta:

 

 

El pie puede ser sin duda una de las estructuras que más trabaja cuando practicamos deporte y nos acordamos únicamente de él cuando vamos a la tienda a elegir nuestras nuevas zapatillas de deporte, es ahí donde nos preocupamos por ver que nuestro pie se adapte lo mejor posible a ella, que no nos queden ni pequeñas ni grandes, ni apretadas ni demasiado holgadas….. Para colmo, cuando ya tienes más o menos claro el modelo que te gusta se acerca a ti el dependiente y te hace la gran pregunta:

 

¿Pisada pronadora, supinadora o neutra?

 

 

¡No te agobies! Como ya te he dicho, es normal que te hagan esa pregunta, es una forma de poder aconsejarte a la hora de elegir unas zapatillas de running que se adapten mucho mejor a las características morfológicas de tus pies.

 

Cada vez acuden más pacientes a consulta que quieren conocer como trabaja su pie, para poder elegir la mejor zapatilla para correr de acuerdo a las características de su pie, peso, tipo de entrenamiento, superficie por la que corres, días de entrenamiento a la semana…

 

Visitar al podólogo deportivo para conocer todos estos aspectos debería ser el paso inicial antes de comprar tu zapatilla, de esta forma sabrás cual sería la mejor elección para ti en función de si tienes una pisada pronadora, supinadora o neutra.

 

 

“No dejes que una persona inexperta diagnostique el tipo de pisada que tienes de un solo vistazo, solo un Podólogo podrá diagnosticarte de forma profesional y precisa”.

 

  1. Pisada pronadora

 

La característica del pie pronador consiste en un derrumbamiento del pie hacia la zona interna del mismo. Cuando corremos tus tobillos tienden a girar hacia dentro, es común, de hecho es una amortiguación natural con la que se defiende el cuerpo.

 

La pronación es un efecto fisiológico y necesario con el que el pie disipa parte de la carga que recibe en cada paso para adaptarse a las irregularidades del terreno, si no fuera por ese movimiento pronatorio nuestros pies sufrirían lesiones. Cuando esa pronación está aumentada por encima de los parámetros fisiológicos, en ese caso hablamos de corredor pronador. Entre un 50 a 60% de los corredores, padece sobrepronación.

 

  1. Pisada Neutra

 

Significa que los tobillos no tienden a girar ni hacia el interior del pie, ni hacia el exterior cuando uno corre. El pie normal, es aquel cuyo apoyo comienza por la parte externa del tobillo ejerciendo a continuación una discreta pronación por parte del mediopié y despegando el antepié entre el 1º y 2º metatarsiano

 

Aproximadamente un 40% de los corredores, tiene pie Neutro.

 

  1. Pisada Supinadora

 

Entendemos por supinación el efecto contrario a la pronación, ofreciendo un apoyo por la parte externa del pie suprinador. Se trata de un pie muy estructurado y con poca movilidad con una bóveda plantar aumentada y el tobillo hacia fuera.

 

Esta alteración es poco frecuente, aproximadamente el 10% del total de corredores son supinadores, y a menudo se confunde con el desgaste excesivo de la zona externa del talón. Los supinadores comprimen y desgastan sus zapatillas a todo lo largo de los bordes externos y no sólo en la zona del talón.

 

¿En qué consiste el Estudio de pisada en Málaga?

 

El estudio de la pisada pasa por diferentes fases y todas son necesarias para establecer un diagnostico final que nos permita explicar al paciente como están actuando sus pies y que relación tienen con su cuerpo o bien como afecta la biomecánica del pie a su lesión deportiva.

 

1.Primero realizamos una historia clínica completa, lesiones anteriores, tipo de actividad, días de entrenamiento, superficie, disciplina deportiva…todo ello nos ayudará a conocerte mejor y personalizar el estudio lo máximo posible.

 

 

 

 

 

 

2.Realizamos un análisis manual del pie del paciente para determinar los rangos de movimiento de las principales articulaciones del pie, a la vez que realizamos una exploración visual de todas aquellas lesiones dérmicas y estructurales que nos llamen la atención. Este tipo de examen es muy importante ya que nos permitirá relacionar todo lo que observemos con el resto de pruebas.

 

 

 

 

3.Análisis manual en estática, para valorar otras estructuras implicadas en la marcha y carrera, análisis visual y fotográfico de asimetrías, posición de rotulas, tibias, hombros…

 

 

 

 

 

 

4.Análisis de rangos articulares de rodilla, tibia, cadera y pie en camilla.

 

 

 

 

 

 

 

5.Estudio en estática sobre plataforma baropodométrica para conocer cómo se distribuyen las presiones en la planta del pie. Esta prueba nos permite valorar las zonas de máxima presión (aparecen de color rojo) con el fin de realizar posteriormente en nuestro tratamiento las descargas oportunas. Además nos da una información tan importante como saber si un pie soporta más peso que otro con el fin de determinar la existencia de algún tipo de asimetría, actitudes posturales, cómo se porta cada uno de los pies en carga y sin movimiento….

 

 

 

6.Por último realizamos una estudio de la pisada en dinámica donde veremos como se comportan las estructuras del pie y como afectan  al resto de articulaciones a tiempo real (pie, rodilla, cadera….), sin duda, ésta es la prueba más importante de todas porque estamos viendo de forma directa como funciona vuestro pie.

 

Hoy en día gracias a la tecnología existente podemos cuantificar las presiones, rangos de movimiento, ejes…

 

Haremos dos tipos de grabaciones una será con los sensores de presiones de la plataforma de marcha para identificar todos los apoyos de las fases de marcha y otra grabación se hará con una cámara Full HD para un análisis real de la marcha.

 

ADVERTENCIA y recomendaciones

 

  1. Como podéis daros cuenta, se trata de un proceso que requiere de un tiempo para obtener un diagnóstico preciso, y no puede ser realizado por cualquier persona, en muchas tiendas os propondrán haceros un estudio que en la mayoría de las ocasiones será realizado por personal no cualificado y por tanto será un diagnostico erróneo y nada preciso.
  2. Desconfiad de precios gratuitos o muy bajos porque seguro se restará calidad y profesionalidad al estudio.
  3. Solo un profesional de la salud y sobre todo un Podólogo, podrá analizar vuestra marcha o carrera con las garantías necesarias.

 

¿El estudio de la pisada es solo para Deportistas?

 

NO y rotundamente NO, tanto si haces deporte como si no lo haces, el pie es una estructura que no descansa nunca y está sometida durante todo el día a situaciones de estrés continua durante nuestra vida cotidiana, cuando hacemos ejercicio, trabajamos, vamos de paseo, bailamos, estamos de pie largas jornadas… Así que un estudio de la pisada es completamente recomendable para todas las personas activas, en definitiva para todos y todas las edades.

 

¿Necesito yo un Estudio de la Pisada?

 

Después de todo lo leído anteriormente seguro que habrás entendido la importancia que tienen nuestros pies para una vida activa saludable, ahí reside la importancia de hacerse un estudio de la pisada y comprender cómo nuestra forma de caminar o correr puede influir de manera tan notable en nuestro cuerpo, cuales serían los motivos principales:

 

  • Conocer como tu forma de caminar/correr afecta a tu aparato locomotor.
  • Prevención de lesiones.
  • Establecer un diagnostico claro y preciso con el fin de poder orientar a nuestros pacientes sobre el calzado más adecuado.
  • Mejorar nuestro rendimiento deportivo.
  • Establecer un diagnostico personalizado si se precisa (plantillas a medida).
  • Descubrir problemas biomecánicos que no responden a otros tratamientos.

 

¿Necesitaré plantillas después del estudio?

 

En muchas ocasiones basta con explicar a nuestros pacientes unas nociones básicas de salud podológica (tipo de calzado, ejercicios, estiramientos….) pero si es necesario hacerla, trataremos el tema con la mayor delicadeza posible para encontrar la mejor solución de tratamiento, sin prescribir plantillas en los casos en los que no sean estrictamente necesarias.

 

Hacerse un estudio de la pisada no lleva consigo tener que hacerse posteriormente unas plantillas deportivas, sin embargo hará que conozcas mucho mejor cómo funciona tu pie y como puede o no afectarte en tu actividad o deporte favorito.

Análisis técnica de carrera

Hoy en día y debido al crecimiento exponencial de la comunidad runner no dejamos de oír hablar de terminar nuevos para muchos corredores: drop, amortiguación, minimalismo, barefoot, pronador, supinador…

 

Son términos realmente importantes a la hora de seleccionar zapatillas, conocer nuestro nivel de running, zona por las que vamos a entrenar, Kilometros o días de entrenamiento semanal, tipo de pisada, alteraciones biomecánicas…

 

A parte de estos aspectos, creo que la importancia reside, sobre todo, en conocer nuestra “Técnica de carrera”, es decir nuestra manera de correr.

 

Una mala técnica hará que nos lesionemos continuamente y tengamos que recurrir a diferentes especialistas Fisioterapeutas, Traumatólogos, quiroprácticos…

 

Somos una especie que evolucionó gracias a nuestra adaptación para recorrer grandes distancias para poder conseguir comida, por lo tanto… ¿estamos prediseñados para correr?

 

El problema es que la vida actual nos ofrece tantas comodidades que no necesitamos correr para conseguir comida así que nuestra habilidad natural de cazador y corredor está totalmente mermada.

 

“La mejora de la técnica de carrera es un proceso personal y cada persona necesitará cambios totalmente diferentes para conseguir la eficiencia en su carrera”.

 

¿Para quién está indicado un análisis de técnica de carrera?

 

  • Corredores Novelesque se inician en este apasionante mundo del Running
  • Corredores Experimentadosque quieren mejorar sus tiempos.
  • Corredores Minimalistasque se inician o bien quieren mejorar su técnica Mínimalista
  • Corredores que se lesionan continuamentey no encuentran mejoría con los tratamientos recibidos.

 

Correr es una habilidad y necesitamos perfeccionarla para conseguir una técnica los más eficiente posible con el menor gesto lesivo posible.

 

Cualquier persona debería conocer su técnica y saber cómo mejorarla. La mayoría de la gente que corre piensa que lo hace bien y esto se debe a nuestra consciencia inconsciente que nos hace creer que lo hacemos bien.

 

¿Cómo se realiza?

 

El paciente deberá traer el día de la prueba ropa deportiva así como sus zapatillas mas habituales, puede traer mas de un modelo, de esta forma podremos observar los cambios en su comportamiento con un modelo u otro.

 

Sobre un tapiz rodante y a diferentes velocidades filmaremos vuestra técnica con cámaras de alta velocidad en diferentes posiciones, ayudados de un sistema de sensores fotoeléctricos cerca de la zona del tapiz.

 

Una vez tengamos los datos de los sensores y de las cámaras pasaremos al procesamiento de datos. Errores comunes en muchos corredores que nos harán lesionarnos en el futuro o bien nos mantienen lesionados actualmente.

 

Entender estos errores y aprender a solucionarlos nos harán entender y disfrutar del running de una manera diferente.

 

Antes de preocuparnos por los resultados deberíamos entender y conocer nuestra habilidad para correr y prevenir en la medida de lo posible las terribles lesiones que nos dejarán en la cuneta durante algún tiempo.

 

No lo dudes y revisa tu técnica, estaré encantado de ayudarte a mejorar y recomendarte todo aquello que sea necesario para que disfrutes al máximo sin correr riesgos.

Test de zapatillas

Hoy en día existen una gran cantidad de zapatillas en el mercado, las marcas no dejan de cambiar en materiales de amortiguación, elementos de estabilidad, diseños, tejidos…

 

Siempre digo que ni todos somos iguales, ni todos corremos igual por lo tanto siempre habrá una zapatilla que se adapte mejor a nosotros en función de nuestra biomecánica, técnica, experiencia, superficie, peso…

 

Así que para mí será un placer analizar los diferentes modelos de zapatillas que traigas con el fin de recomendarle la más adecuada para ti tras analizar todos los valores obtenidos durante la prueba.

 

Se trata de una prueba rápida donde te veremos correr con un máximo de 3 zapatillas de running con el fin de valorar, según datos obtenidos con los sensores y cámaras, que zapatilla es más recomendable y eficiente para ti.

 

De esta forma disfrutrarás mucho más del running y evitaras lesiones innecesarias.

Plantillas a medida

Las siglas CAD ( Diseño asistido por ordenador) y CAM (Fabricación asistida por Ordenador) son sinónimos de vanguardia y tecnología hoy en día.

 

Ya hace unos 10 años aproximadamente que trabajamos con este sistema de confección de plantillas con unos resultados excelentes para nuestros pacientes.

 

Esta última tecnología en la fabricación de plantillas nos permite adaptar el soporte (plantilla) con una exactitud milimétrica a la vez que nos permite realizar las correcciones propuestas en la plantilla de forma más exacta.

 

El sistema nos permite elaborar el soporte plantar de una forma sencilla y rápida para nuestro paciente.

 

 

En primer lugar tomaremos un molde del pie del paciente con Espuma Fenólica, una vez tengamos el molde procederemos a digitalizarlo a través de un Escaner Láser en 3D para realizar las correcciones oportunas en el sistema CAD.

 

El láser nos manda al ordenador el molde en 3D del pie del paciente y utilizamos el sistema para confeccionar la plantilla según las necesidades de nuestro paciente.

 

 

A los pocos días recibimos en nuestra consulta el tratamiento propuesto para nuestro paciente.

 

¿Puedo comenzar a realizar mi actividad física de inmediato?

 

No, las plantillas son tratamiento con el que queremos compensar la biomecánica patológica de nuestro paciente, por lo tanto, el proceso de adaptación se hace de forma progresiva, es decir, iremos usando las plantillas poco a poco y evitaremos usarla si practicamos una actividad exigente al principio, la iremos incorporando poco a poco a nuestra actividad, hasta la primera revisión en consulta sobre las 3 semanas, en esa reunión y tras comunicar las sensaciones al podólogo decidiremos su uso.

 

 

 

¿Tendré muchas molestias al principio?

 

Las plantillas están indicadas para mejorar nuestra calidad de vida no para aumentar nuestras molestias, lógicamente al principio supone un elemento extraño en el pie, con lo que seguro notaremos unas sensaciones diferentes, pero en pocos días y con una adaptación progresiva no tendremos problemas. En el caso de aumentar vuestras molestias estaremos siempre a vuestra disposición para revisar las plantillas.

 

 

 

¿Cada cuánto tiempo debo revisar mis plantillas?

 

Una vez que entregamos las plantillas nos gusta establecer un ciclo de revisiones el primer año totalmente gratuitas, a los 21 días, 3 meses, 6 meses y un año.

 

El cuerpo de la plantilla (parte activa) tienen una larga durabilidad ya que los materiales son de una calidad altísima, aún así se recomiendan los cambios de forros cada 12 ó 18 meses (parte pasiva de plantilla).

 

 

¿De qué material estarán fabricadas mis plantillas?

 

La dureza de la plantilla dependerá directamente del objetivo a conseguir con el tratamiento, actividad del paciente, patología, edad…

 

Los materiales utilizados son muy diversos hoy en día, para nosotros los más utilizados son el Polipropileno, fibra de carbono, fibra de vidrio y EVA.

Readaptación de lesiones

Una de las principales cuestiones que me ha preocupado siempre cuando diagnostico pacientes con lesiones o deficiencias musculares es lo siguiente:

 

¿Quién evaluará de forma correcta a estos pacientes en su recuperación?

 

Si olvidar otras cuestiones del tipo: ¿Realizarán correctamente los ejercicios?, ¿Conseguirán llegar al objetivo?

 

Por eso vi más que necesario buscar ayuda en un profesional que pudiera ayudarme en cada una de las cuestiones que me preocupaba y sobre todo que ayudara a mi paciente en el camino hacia su recuperación.

 

A veces el tratamiento con plantillas  no es del todo suficiente o resulta ineficaz de primera hora si el paciente presenta deficiencias musculares que le permitan desarrollar una biomecánica eficiente y libre de lesiones. Es aquí donde entra en juego la readaptación muscular como medida de ayuda al tratamiento, resolutiva o bien preventiva.

 

En todo este camino de búsqueda de respuestas, al final tuvieron su fruto y conocí, hace ya algún tiempo, a Alberto Gónzalez experto en Readaptación deportiva con 19 años de experiencia en este sector.

 

¿Qué es la readaptación deportiva?

 

La Readaptación Deportiva es la unión que existe en el ámbito deportivo, entre la fisioterapia y la preparación física. Para que un deportista esté recuperado completamente de una lesión, es necesaria la combinación de diversos profesionales.

 

Es fundamental una estrecha colaboración con fisioterapeutas, Podólogos, traumatólogos y demás especialistas, es decir, un equipo multidisciplinar, que tienen las herramientas necesarias para analizar y diagnosticar las lesiones en los individuos a estudio.

 

Una vez alcanzado el diagnóstico de la lesión o dolencia por parte de los facultativos, el siguiente paso es revisar dicho informe y determinar que estrategia hemos de seguir para recuperar de la forma más eficiente al paciente.

 

En esta fase, los especialistas de la salud, informan al readaptador deportivo qué necesitamos potenciar para alcanzar una recuperación completa, en esta fase, el readaptador, propone los sistemas, ejercicios, materiales, etc… necesarios para abordar la dolencia. Una vez llegado a consenso pasamos a la siguiente fase.

 

¿Cómo empezamos?

 

Lo siguiente que se hace es entrevistar al paciente, donde repasaremos el informe médico y le explicaremos nuestra estrategia de rehabilitación, además de diversos test de movilidad, fuerza, estabilidad, etc… necesarios para precisar el punto de partida y las posibles capacidades o incapacidades apreciadas.

 

¿Qué tipo de ejercicios se realizan?

 

Estas pruebas incluyen ejercicios propioceptivos, de rango articular y muscular sin olvidar un estudio biométrico y antropométrico (medidas corporales, IGC, IMC, etc..)

 

Los medios más utilizados son poleas, barras y mancuernas, máquinas guiadas, aparatos de propiocepción, electroestimulación y un sin fin de elementos.

 

¿Cuánto tiempo durará la readaptación?

 

Lógicamente dependerá totalmente de la patología, tiempo de evolución, implicación del paciente, edad….

 

Será el readaptador el que vaya pautando los objetivos a corto y medio plazo para ir valorando los progresos del paciente.

 

Aun así las progresiones y cambios siempre son pautadas y consensuadas por ambos expertos en cada caso concreto y particular, de esta forma el paciente se sentirá siempre vigilado y controlado por nosotros.

FOTO 1

Alberto Rodríguez

Readaptación de lesiones

Estudio Biomecánico de la Bicicleta

Conocí a Pablo Martínez hace ya unos años, cuando empecé a tener problemas con mi bicicleta de carretera, no terminaba de ir a gusto cuando hacía rodajes un poco más largos, tenía la sensación de que se me quedaba la mano derecha dormida  y tenía algún que otro episodio de síndrome del piramidal, todo ello me llevó a investigar sobre quién podría hacerme un estudio biomecánico de la bicicleta.

 

Cuando conocí a Pablo me pareció una persona apasionada de lo que hace y con un nivel de profesionalidad altísimo, sin olvidar que posee la última tecnología en análisis 3D con cámaras de alta velocidad.

 

No solo me ayudó a solucionar mi problema, se trataba de malos ajustes en la bici, también corrigió mi postura.

 

Quedé tan contento que le pedí formar parte del equipo de Clínica del Pie la Malagueta, como colaborador externo, con la idea de poder derivarle a sus instalaciones a aquellos pacientes que estuvieran interesados en hacerse un análisis biomecánico de su postura en la bicicleta de carretera o MTB.

 

Seguro que os ayudarán como lo hizo conmigo.

 

¿En qué consiste el estudio biomecánico del ciclismo?

 

Un estudio biomecánico de ciclismo consiste en el análisis del deportista sobre la bici, ver su comportamiento sobre ella y el análisis de sus capacidades y/o limitaciones tanto dentro como fuera de la bicicleta.

 

El fin del estudio no es solo adecuar las medidas de los componentes de la bicicleta a la capacidad del deportista, sino de trabajar aquellas debilidades que puedan afectar a la posición del ciclista y por tanto a su posterior rendimiento.

 

¿Cuántas bicicletas se podrían llevar al estudio?

 

En una sesión hasta un máximo de 3 bicicletas.

 

¿Se realizarán modificaciones sobre mi bicicleta?

 

No tiene por qué, muchos problemas vienen derivados por “vicios” o malas posiciones adquiridas con el tiempo. Lo que sí se realiza es una reeducación para resolver esos problemas.

 

¿Qué beneficios puede aportarme?

 

Evitarás molestias con el paso del tiempo, reducirás el riesgo de lesión y todo esto se traducirá en una mejora del rendimiento.

 

Precio y duración

 

120€ una bicicleta y 75€ la segunda bicicleta. La duración será de 2h para una bici y 3h 30 para dos bicis (tiempos aproximados).

 

Material que se utiliza

 

Sistema de cámaras de alta velocidad (120fps) mediante marcadores led. Sistema de presiones para valorar el apoyo sobre el sillín y sensores inerciales para valorar los movimientos laterales y rotatorios

 

¿Cómo contactar con Pablo Martínez?

 

Dirección: C/Ancla Nº42 Cala del Moral, Málaga

Teléfono: 600850921

Web: www.elretomartinez.com

FOTO 2

Pablo Martínez

Biomecánica de la Bici

Especialistas en podología general, deportiva e infantil.

fotografía-77

Dr Victor Hidalgo

PODÓLOGO

Dr. Victor Hidalgo

El Dr. Victor Hidalgo ejerce su profesión desde el año 2003, ya en el año 2004 abrió su propia clínica de Podología en Málaga. Desde entonces y hasta la fecha ha desarrollado su actividad profesional en dicho negocio y lo ha compatibilizado con la realización de numerosos cursos y congresos tanto como asistente como ponente.

 

Ahora que ya ha cumplido uno de sus sueños que era ver su negocio prosperar y ser reconocido dentro de la profesión por compañeros y pacientes desea colaborar dentro de equipos multidisciplinares para alcanzar una visión más global de las patologías que acusan a los pacientes.

 

«Aprender cada día es la única forma mejorar en tu trabajo»

Contáctanos

    Llamar
    Reservar cita