Este método permite al organismo estar en las mejores condiciones posibles tanto físicas como mentales para luchar o prevenir los distintos síntomas o dolencias. Es un medio de ayudar a la persona para que utilice al máximo sus propios recursos de curación y para que su energía circule más armoniosamente a través del organismo.
Esta técnica parte de la idea de que los pies representan una imagen esquemática del cuerpo entero y de sus órganos, y a la vez, los considera como fuente de información para entender el desequilibrio energético de la persona que está siendo tratada.
Al estimular ciertas zonas del pie se pueden obtener efectos en diferentes órganos o zonas del cuerpo. Algunos de los beneficios generales que podemos conseguir con la reflexología podal son:
Su desaparición se lleva a cabo aplicando una técnica de masaje más suave, o simplemente dejando un intervalo de tiempo mayor entre ambas sesiones.
Aumento de la cantidad de orina, que puede ser de olor fuerte.
Aumento de la frecuencia y del volumen de las deposiciones.
Aumento de la sudoración. Pueden aparecer hasta erupciones.
Aumento de las secreciones de nariz, garganta y bronquios.
Aumento de la secreción y de la acidez de las secreciones vaginales.
Disminución de la fatiga.
Puede aparecer fiebre después de una sesión de reflexología. Esto es un síntoma de curación.
Puede haber reactivación de enfermedades crónicas como amigdalitis, sinusitis, focos dentarios…
Reacciones psíquicas que van desde la relajación hasta la inquietud emocional.
Con la reflexología podal se produce un aumento de energía, que disipa las emociones y establece la paz. Algunas de las patologías o dolencias que se tratan con la reflexología podal son:
Dolor de espalda, de cabeza (incluidas las migrañas), de tórax y de cuello
Estreñimientos y gastritis
Dolores menstruales en la mujer
Diabetes mellitus
Alteraciones respiratorias, como el asma
Lesiones articulares como luxación, esguince, contusión
Lesiones musculares como agujetas, contracturas, elongaciones…
Desequilibrios en el sueño y el estado de ánimo
El pie plano influye de forma negativa a nivel de la columna vertebral.
El pie cavo tiene consecuencias para los órganos de la respiración, hígado, vesícula biliar, corazón y articulaciones de los hombros.
El pie valgo o varo y la deformación del calcáneo junto al astrágalo, llevan a trastornos de los órganos del abdomen y pelvis, sobre todo del intestino.
El hallux valgus, tiene consecuencias reflejas negativas en la zona cervical, tiroides y corazón.
Deformaciones de los dedos del pie, como los dedos en garra o en martillo, tienen influencia refleja sobre los órganos de la cabeza.
Igualmente los enrojecimientos, durezas, callos, verrugas, sabañones, etc., en las zonas reflejas de los pies, influyen a nivel reflejo sobre los órganos correspondientes.
Procesos agudos de fiebre, trastornos de conocimiento, dolores fuertes y hemorragias.
Cáncer en los pies.
Enfermedades que requieren intervención quirúrgica.
Gangrenas en los pies.
Embarazo con riesgo o amenaza de aborto.
Quemaduras, heridas, hematomas, esguinces en los pies.
Micosis extensas.
Flebitis o lingangitis.
Enfermedades infecciosas agudas.
Trombosis venosa profunda.
Mi nombre es Sandra Rodriguez, y soy la esposa de un podólogo malagueño (Dr. Víctor Hidalgo), que adora su trabajo, su pasión por su profesión es tan contagiosa que decidimos entre los dos que era el momento de buscar una alternativa más a la medicina médico-quirúrgica que practica en consulta cada día, necesitabamos unir o buscar la forma de que convivieron tanto la medicina tradicional junto a la medicina más holística.
Muchos años escuchando hablar de pies, patologías, tratamientos , cursos….. Han hecho que yo también adore este campo de la medicina y por mi forma de ser, siempre en búsqueda de tratamientos y medicinas más naturales y conservadoras, decidimos que sería una simbiosis perfecta unir la Podología tradicional y la reflexología podal.
Profundizando un poco más, me topé con la reflexología podal , un campo alternativo a la medicina y complementario a ella, una visión mas holística y global que medicina a veces no puede explicarnos.
Como se suele decir la unión hace la fuerza y tratar ahora el pie desde todos los planos posibles ayudará sin duda todavía más a nuestros pacientes a resolver las patologías asociadas al pie y aparato locomotor.